dimanche 29 mars 2015

orange man: historia de una increíble amistad.




Desde hace dos meses, millones de internautas chinos se apasionan por la historia de Mat Stopera. Todo empezó en Manhattan el año pasado cuando un hombre, Matt, se hizo robar su móvil en un bar. En enero, descubrió fotos tomadas por un desconocido en su móvil. Se dio cuenta que su antiguo móvil robado en el bar seguía conectando a su cloud personal. La mayoría de las fotos eran selfis de un chino que posa con naranjas detrás de él. Matt Stopera cuentó su historia en un artículo publicado el 17 de febrero. Recibió algunos días después un montón de mensajes de chinos que le propusieron ayudarle a descubrir la identidad del llamado “orange man”. El artículo, traducido en mandarino, ha sido leído por más de 60 millones de personas e incluso el sobrino de “orange man” ha oído hablar del móvil. Publicó fotos de su tío y del famoso móvil. Millones de internautas han alentado Matt a encontrar “orange man” y ese último le ha invitado a pasar algunos días en su casa en Meizhou. Convertido en star en China, Matt ha llegado al aeropuerto el 18 de marzo, acogido por una multitud de fan. Ya ha publicado fotos de su viaje y de su nuevo amigo que llama “Bro Orange” o sea su hermano naranja.
Es la historia improbable de un robo al origen de una nueva amistad.

Gwendoline Peres

Marco Polo




  

Si queréis descubrir una parte de la historia de China al pasar un momento agradable antes de tu televisión, esta serie televisiva es para vosotros. Es una serie americana de 2014 realizada por John Fusco. Cuenta la historia del famoso mercader y viajador veneciano Marco Polo, conocido por sus relatos de viajes en Asia. Llegado en China con su padre y su tío, va a servir durante más de 20 años el emperador mongol Kubilai Khan. Pero además de la vida de Marco Polo, la serie permite conocer una parte de la historia de China. Cuenta la vida en la Corte de Kubilai Khan, nieto de Gengis Khan y emperador mongol que fundó la dinastía Yuan. Fue la primera vez que China fue bajo la dominación de los mongoles, es decir una dinastía que no era de la etnia Han. A lo largo de los diez capítulos, estamos en el corazón de los conflictos entre los mongoles y la dinastía Song que sigue reinando en China del Sur.

A pesar de algunos clichés como el maestro de kung-fu ciego, es una serie realmente interesante y apasionante. Lleno de paisajes muy bonitos, es un viaje en Asia que no se puede perder!

Gwendoline Peres