Las
conocidas Cuevas Mogao se encuentran en la ciudad oasis de Dunhuang,
perteneciente a la provincia de Gansu, al noroeste de China. Se trata de una
sucesión de 492 cuevas en las que se recoge la parte más importante del arte
budista de los siglos 4 -14 d.C. Durante
este tiempo, las cuevas eran una zona de paso para comerciantes, viajeros y
funcionarios que entraban y salían de China a través de la Ruta de la Seda, que
servía para conectar China con el resto del continente asiático y parte del
mediterráneo con propósitos comerciales. Estas personas no sólo paraban allí
para descansar, sino también para rezar e intercambiar cultura y arte con las
demás personas que allí se encontraban.

Así, entendemos que las Cuevas Mogao representan algo así como la biblioteca de Alejandría de China, ya que servían como un punto de intercambio de culturas, pensamientos y religiones de las distintas zonas de Asia. No sólo a través de estas cuevas se comunicaba el arte, en ellas también hay información acerca de la agricultura, la ganadería, la música y las creencias de las sociedades de tantos siglos en China.


En 1987
fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad.
Nayra Rodríguez Hernández
Curiosa elección de sitio, ¿por qué has decidido hablar sobre estas cuevas?
RépondreSupprimerHola Selma, ¡perdón por contestar tan tarde! ¡No había visto el comentario! Decidí hablar de estas cuevas porque en una de las clases de Literatura china con Gabriel se nombraron y me pareció muy interesante, porque es un sitio no tan conocido de China que guarda muchísima información sobre la historia del país.
RépondreSupprimer